ONU pide elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo para atender emergencia climática
- ALIZ MARIAN MENDEZ GRACIA
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2024
Palabras clave:
- Transporte aéreo
- Transporte marítimo
- Emisiones de CO2
- Impuestos
- Emergencia climática
- ONU
El artículo aborda la propuesta de la ONU de elevar los impuestos al transporte aéreo y marítimo para abordar la emergencia climática. Se analiza el impacto que tienen estas industrias en las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de una transición hacia la descarbonización cabe destacar el llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, a que los "contaminadores paguen" durante la apertura de la COP29.
El artículo comienza contextualizando el problema de las emisiones del transporte aéreo y marítimo.Luego, se profundiza en las cifras y el porcentaje de emisiones que representan estas industrias. se aborda la propuesta de la ONU de elevar los impuestos a estos sectores.
Finalmente, se menciona el llamado a la inversión consciente y la necesidad de financiación climática.
El transporte aéreo y marítimo son responsables de alrededor del 2,5% de las emisiones mundiales de CO2. La ONU, a través de su secretario general, ha pedido elevar los impuestos a estas industrias como medida para abordar la emergencia climática.
Guterres resaltó la urgencia de tomar decisiones y la necesidad de que "los contaminadores paguen".También se hizo énfasis en la brecha de financiación climática que enfrentan los países en desarrollo.
Conclusiones:
- La ONU considera necesario elevar los impuestos al transporte aéreo y marítimo para contribuir a la mitigación del cambio climático.
- Esta medida busca que las industrias más contaminantes asuman su responsabilidad y contribuyan a la transición hacia una economía más sostenible.
- La cooperación internacional y la movilización de recursos financieros son fundamentales para que los países puedan hacer frente a la emergencia climática.
Apreciaciones personales:
- Esta propuesta de la ONU es un paso importante para responsabilizar a los sectores más contaminantes y generar recursos para la acción climática.
- Sin embargo, será necesario que los países y las industrias involucradas cooperen y se comprometan a implementar medidas concretas para reducir sus emisiones.
- A nivel local, es importante que los gobiernos y la sociedad civil también asuman un papel activo en la promoción de políticas y acciones que contribuyan a la transición hacia una economía más verde y sostenible.
Comments